
Hola chicos a continuación les presentó el contenido del primer objetivo del lapso, donde trabajaremos con excel y aprenderemos muchas funciones básicas en el mismo.
Concepto de Microsoft Excel:
Es una Hoja electrónica que nos permite construir planillas, cuadros estadísticos, registros de asistencias de notas etc.
Pasos para ir a excel:
Para ingresar tenemos que :
1.1 Ejecución del programa
1.-Click en el Botón Inicio
2.- Seleccionar Todos los Programas
Para ingresar tenemos que :
1.1 Ejecución del programa
1.-Click en el Botón Inicio
2.- Seleccionar Todos los Programas
3.- Seleccionar la opción microsoft excel
FUNCIONES DE EXCEL
- Su principal función es realizar operaciones matemáticas, de la misma manera que trabaja la más potente calculadora.
- Ordenar datos alfabéticamente o numericamente.
- Ordenar y presentar en forma de gráfico los resultados obtenidos.
- Hacer horarios.
- Hacer Calendarios.
- Hacer nóminas de alumnos, empleados, docentes, otros.
- Hacer programas de cálculos (salarios, promedios, notas...)
- Entre otras funciones.
CONCEPTOS BÁSICOS:
Fila:
Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.
Título de fila:
Está siempre a la izquierda y nombra a las filas mediante números, que en el caso de Excel 97 van desde el 1 hasta el 65.536.
Columna:
Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido vertical.
Título de columna:
Está siempre arriba y nombra a las columnas mediante letras, que en el caso de Excel 97 van desde la A hasta la IV. Luego de la columna Z viene la AA, AB, AC, etc.; luego de la AZ viene la BA, la BB, la BC, etc.; y así sucesivamente.
Celda:
Es la intersección de una fila y una columna y en ella se introducen losgráficos, ya se trate de texto, números, fecha u otros datos. Una celda se nombra mediante el nombre de la columna, seguido del nombre de la fila. Por ejemplo, la celda que es la intersección de la fila 29 con la columna F, se denomina F29.
Rango de datos:
Los rangos son una referencia a un conjunto de celdas de una planilla de cálculos. Se definen mediante letras y números. Se denomina mediante la celda de una esquina del rango (generalmente la superior izquierda), luego dos puntos y la esquina opuesta. Por ejemplo, al rango que comprende las celdas C4, C5, C6, C7, D4, D5, D6, D7, E4, E5, E6 y E7 se lo denomina C4:E7. En la figura 2 vemos la representación del rango de ejemplo.
ELEMENTOS DE LA VENTANA PRINCIPAL DE MICROFOST EXCEL
La barra de menúes es una barra de herramientas especial situada en la parte superior de la pantalla, que contiene menús como Archivo, Edición y Ver. La barra de menúes predeterminada contiene menúes y comandos para trabajar con hojas de cálculo. Si trabajamos con una hoja de gráfico o un gráfico incrustado, aparecerá en su lugar la barra de menúes de gráficos. Puede personalizar las barras de menúes exactamente igual que cualquier barra integrada; por ejemplo, puede agregar y mover botones y menúes. Algunos comandos de menú tienen imágenes junto a ellos, de modo que puede asociarse rápidamente el comando con el botón de la barra de herramientas correspondiente. Si deseamos ejecutar un comando con más facilidad, podemos crear un botón en la barra de herramientas, utilizando el cuadro de diálogo Personalizar. La barra de menúes presenta los siguientes menúes: Menú de control, Archivo, Edición, Ver, Insertar, Formato, Herramientas, Datos, Ventana.
b) Barra de herramientas Estándar:
Contiene los siguientes botones: Nuevo, Abrir, Guardar, Imprimir, Vista preliminar, Ortografía y gramática, Cortar, Copiar, Pegar, Copiar formato, Deshacer, Rehacer, Insertar hipervínculo, Barra de herramientas Web, Autosuma, Pegar función, Orden ascendente, Orden descendente, Asistente para gráficos, Mapa, Dibujo, Zoom, Ayudante de Office.
c) Barra de herramientas Formato:
Contiene los siguientes íconos: Fuente, Tamaño de fuente, Negrita, Cursiva, Subrayado, Alinear a la izquierda, Centrar, Alinear a la derecha, Combinar y centrar, Estilo moneda, Estilo porcentual, Estilo millares, Aumentar decimales, Disminuir decimales, Disminuir sangría, Aumentar sangría, Bordes, Color de relleno, Color de fuente.
d) Barra de herramientas Dibujo:
d) Barra de herramientas Dibujo:
Contiene los siguientes íconos: Dibujo, Seleccionar objeto, Girar libremente, Autoformas, Línea, Flecha, Rectángulo, Elipse, Cuadro de texto, Insertar WordArt, Color de relleno, Color de línea, Color de fuente, Estilo de línea, Tipo de línea, Estilo de flecha, Sombra, 3D.
e) Barra de herramientas Formularios:
Contiene los siguientes íconos: Etiqueta, Cuadro de edición, Cuadro de grupo, Botón, Casilla de verificación, Botón de opción, Cuadro de lista, Cuadro combinado, Crear cuadro combinado de lista, Crear cuadro combinado desplegable, Barra de desplazamiento, Control de número, Propiedades del control, Modificar código, Alternar cuadrícula.
Contiene los siguientes íconos: Etiqueta, Cuadro de edición, Cuadro de grupo, Botón, Casilla de verificación, Botón de opción, Cuadro de lista, Cuadro combinado, Crear cuadro combinado de lista, Crear cuadro combinado desplegable, Barra de desplazamiento, Control de número, Propiedades del control, Modificar código, Alternar cuadrícula.
f) Barra de herramientas Gráfico:
Contiene los siguientes íconos: Objetos del gráfico, Formato del objeto seleccionado, Tipo de gráfico, Leyenda, Tabla de datos, Por filas, Por columnas, Texto en ángulo descendente.
g) Barra de herramientas WordArt:
Contiene los siguientes íconos: Insertar WordArt, Modificar texto, Galería de WordArt, Formato de objeto, Forma de WordArt, Girar libremente, Mismo alto de letras de WordArt, Texto vertical de WordArt, Alineación de WordArt, Espacio entre caracteres de WordArt. La figura 24 nos muestra esta barra de herramientas.
h)Barra de desplazamiento:
Contiene las barras horizontales y verticales con las que podemos movilizar la hoja d e trabajo.
i) Barra de estado:
La barra de estado nos muestra información acerca de la tarea que estamos realizando o que debemos realizar. La podemos hacer visible o invisible mediante la opción Barra de estado que se encuentra en el menú Ver.
La barra de estado nos muestra información acerca de la tarea que estamos realizando o que debemos realizar. La podemos hacer visible o invisible mediante la opción Barra de estado que se encuentra en el menú Ver.
j)La barra de fórmulas:
Es el lugar donde debemos escribir las fórmulas (aunque también podemos ingresar textos), y la activamos o desactivamos yendo al menú Ver y haciendo un click en la opción Barra de fórmulas.
k) Barra de título:
Es la que contiene el nombre del programa y del archivo.
L) Barra de control:
Contiene los botonoes de minimiar, restaurar, maximizar y cerrar.
ACTIVIDADES:
1) Leer e imprimir el tema anterior para ser trabajado y discutido en el aula de clase.
2) Visitar estas páginas web para ampliar un poco la información sobre el tema.
http://www.wikilearning.com/monografia/las_partes_de_excel-barras_y_menus/7631-1
3) Elaborar en clases con ayuda del docente un mapa conceptual de cada una de las partes de la pantalla de Excel. (Las especificaciones se darán en clases).
3) Elaborar en clases con ayuda del docente un mapa conceptual de cada una de las partes de la pantalla de Excel. (Las especificaciones se darán en clases).
Prof. Informática Roselys Díaz Presilla
Correo electrónico: profesorardiaz@hotmail.com
Correo electrónico: profesorardiaz@hotmail.com


1 comentario:
Los Teques, 30/09/2008
Buenas Noches Profa. Roselys Díaz. Me permito dirigirme a ud., en la oportunidad de FELICITARLA por mantener en alto la motivación y el interés de los adolescentes de 8vo grado B de su institución, a través del uso de esta útil herramienta. Son muy buenas la estrategias empleadas... Deseándole el mayor de los éxitos en este año escolar, se despide, Atte. Prof.(Espc) Alberto Gómez. Representane del adolescente Wilson Ruíz. Por favor, cualquier información sobre mi representado, puede contactarme vía email: profalberto69@gmail.com, ó, a través, de la profa. Yamilex Moreno. Gracias y muchos éxitos.!!!!!
Publicar un comentario